Los bloqueos de La Liga dejan fuera de juego a miles de webs, incluidos dominios vascos

Últimamente, los fines de semana, Internet está dando problemas. Al principio, nadie entendía muy bien qué estaba pasando con algunas webs bloqueadas. Ahora sabemos que estos bloqueos vienen de La Liga española, que intenta evitar la retransmisión ilegal de partidos de fútbol.

El problema es que, en el intento de frenar la piratería, cada vez que hay un partido de La Liga, miles de páginas sin ninguna relación con el fútbol también quedan inaccesibles. Entre ellas, webs vascas como Berria.eus y Tropela.eus, que han denunciado que las restricciones impuestas a Cloudflare han afectado a su funcionamiento. Ante esta situación y preocupados por la seguridad de los usuarios, desde PUNTUEUS hemos puesto en marcha un proyecto para medir el impacto de estos bloqueos en las webs con dominio .EUS y buscar soluciones.

¿Qué está pasando con los dominios .EUS?

Según el análisis técnico que hemos realizado junto con expertos en la materia, ahora mismo hay 209 dominios .EUS que usan Cloudflare como proxy para mejorar su seguridad y velocidad. El problema es que, con las órdenes de bloqueo de La Liga, los operadores de Internet podrían cortar el acceso a estas webs en las próximas emisiones deportivas de La Liga. Para ver qué ocurre realmente y cómo afecta esto a las páginas vascas, vamos a monitorizar estas webs en tiempo real mientras se juegan los partidos. Con los datos que obtengamos, decidiremos qué pasos tomar a continuación.

Mientras tanto, muchas webs están optando por desactivar Cloudflare por miedo a quedarse bloqueadas. Pero esto tampoco es la mejor solución. Primero, porque parece que los bloqueos no solo afectan a Cloudflare, sino que podrían extenderse a otros proveedores. Y segundo, porque si una web deja de usar un proxy y luego lo vuelve a activar, su seguridad ya no será la misma: mientras su IP ha estado expuesta, ha dejado un rastro que podría ser aprovechado por atacantes.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Todo empezó a finales de 2024, cuando un juzgado de Barcelona dio más poder a La Liga para bloquear direcciones IP de webs que emiten partidos sin permiso. Además, les permitió identificar nuevas IPs y bloquearlas sin necesidad de nuevas órdenes judiciales. Con esta excusa, La Liga ordenó a los operadores de Internet (Movistar, Digi, etc.) que bloquearan direcciones IP de Cloudflare, afectando a muchísimas webs que nada tienen que ver con el fútbol.

Cloudflare es un servicio que actúa como intermediario entre una web y sus usuarios. Protege las webs contra ataques informáticos, mejora la velocidad y oculta la IP real del servidor para mayor seguridad. Sin embargo, al bloquear direcciones IP de Cloudflare, La Liga ha dejado sin acceso a miles de páginas de todo tipo, incluidas instituciones, medios de comunicación y empresas.

Según el juez, estas medidas «no perjudican a terceros», pero la realidad dice otra cosa. Durante los partidos de La Liga, millones de usuarios se están quedando sin acceso a webs esenciales. Empresas y plataformas como RAE, X (Twitter), Agencia EFE, BlueSky, CaixaBank o LinkedIn también se han visto afectadas.

Ante esta situación, Cloudflare ha anunciado que va a tomar medidas legales contra La Liga, alegando que estos bloqueos «masivos e indiscriminados» son ilegales. Además, la comunidad RootedCon y otros afectados han presentado una demanda para exigir que los bloqueos se detengan de inmediato.

En el fondo, lo que está en juego aquí no es solo la piratería del fútbol. Se trata de algo mucho más grande: la neutralidad de Internet y el derecho de todos a acceder a la web sin restricciones injustificadas.